Noticias
Santiago, 8 de junio de 2023
Primer Congreso ACADES ya tiene fecha
“Nuevas fuentes de agua para Chile” es el tema que la Asociación Chilena de Desalación y Reúso escogió para su primer Congreso, encuentro que se realizará en nuestro país el próximo 20 y 21 de marzo de 2024.
La convocatoria estará vigente desde el 10 de agosto hasta el 31 de octubre de 2023.

Este jueves 8 de junio, en el “Día Mundial de los Océanos”, la Asociación Chilena de Desalación y Reúso anunció la realización del primer Congreso ACADES que se llevará a cabo en nuestro país y que, a diferencia de actividades anteriores, contará con representantes del sector público y privado y con destacados expertos nacionales e internacionales.
El evento tendrá cita en Santiago el próximo 20 y 21 de marzo de 2024, en conmemoración al aniversario n°32 del Día del Agua declarado por Naciones Unidas en el año 92, instancia que busca crear conciencia sobre el cuidado de los recursos hídricos, y que en nuestro país es especialmente relevante dado el escenario de escasez hídrica que vive la zona centro y norte del país hace ya 14 años, y que amenaza con la posibilidad de racionamientos en los próximos años.
El presidente de ACADES, Carlos Foxley, señaló que “esta es una muy buena noticia para todos los usuarios del agua, porque el nivel de escasez que está alcanzando en algunas regiones no es solo preocupante, es grave y muy urgente, por lo que necesitamos instancias de encuentro como esta para forjar las alianzas público-privadas que nos permitan implementar las medidas de adaptación a los efectos del cambio climático que aporten nuevas fuentes de agua para Chile”.
Foxley agregó que “los mayores desafíos que tenemos como industria son buscar fórmulas para reutilizar los más de 8 m3/s de aguas tratadas que actualmente se pierden en el mar, particularmente en ciudades costeras como Antofagasta, Valparaíso, Coquimbo y Arica, donde existe una demanda industrial interesada en utilizarlas; y en materia de desalación, dar a conocer a la opinión pública sus efectos en el medio ambiente y en las personas. Afortunadamente, hoy tenemos experiencia y evidencia científica, no solamente a nivel local, sino que de más de 20 mil plantas desaladoras que están operando en todo el mundo, que nos permite hacerlo con total transparencia, en armonía con el ecosistema y las comunidades. Existen muchos mitos y es en este tipo de instancias donde debemos conversar como sociedad cuáles son las soluciones más adecuadas para enfrentar la crisis hídrica”.
Además de presentar el catastro actualizado de plantas y proyectos de desaladoras y reúso de aguas residuales en nuestro país, se espera que las autoridades den a conocer las acciones que se están desplegando para avanzar en la Agenda del Agua que fue dada a conocer para la Cumbre de Naciones Unidas de este año, particularmente respecto de la creación de los Consejos de Cuenca que se están pilotando en cada región del país. Especial relevancia tendrá el Día de la Innovación que se llevará a cabo durante el Congreso, y que premiará a las nuevas tecnologías que destaquen con las principales iniciativas para poner freno a la severa crisis hídrica que afecta a nuestro país.
El gremio actualmente cuenta con más de 60 empresas socias entre los que se encuentran las principales empresas sanitarias, operadores de plantas desaladoras, expertos en sistemas de transporte del agua de mar y desalada, desarrolladores e inversionistas en proyectos de infraestructura, empresas de ingeniería chilenas y extranjeras, constructoras, proveedores de equipos y servicios, los principales estudios de abogados y consultores del país en materias ambientales, marco regulatorio y financiamiento de proyectos y start ups chilenas con tecnologías de última generación, entre otros.
Para cualquier información, el gremio invita a todos los interesados a inscribirse en congreso@acades.cl.
Contactos de prensa:
Tamara López, tamara@corpo.cl, +56975495927
Valentina Molina, vmolina@corpo.cl, +56976185961
Compartir noticia
Recientes
Entrevista: Juan José Altamirano, Gerente de Aguas de Colbún
Noticias Santiago, 24 de noviembre de 2023 Juan José Altamirano, Gerente de Aguas de Colbún:…
Entrevista: Juan Pablo Negroni, de IDE Technologies
Noticias Santiago, 22 de noviembre de 2023 Juan Pablo Negroni, de IDE Technologies, sobre proyectos…
Entrevista: Jorge Sanhueza, Aguas Pacífico
Noticias Octubre 2023 Jorge Sanhueza, Aguas Pacífico: “La desalinización es una alternativa estratégica para países…
Entrevista: Carlos Méndez, Aguas Antofagasta
Noticias Octubre 2023 Carlos Méndez, Aguas Antofagasta: “Una crisis hídrica como la que hay en…
Entrevista: José Luis Galassi, R&Q Ingeniería
Noticias Octubre 2023 José Luis Galassi, R&Q Ingeniería: “El Estado debe hacerse cargo de formar…
Entrevista: Víctor Casarreal, de LG Chem
Noticias Octubre 2023 Víctor Casarreal, de LG Chem: “Chile cuenta con plantas desaladoras con tecnología…
Entrevista: Waldo López, gerente de ACCIONA
Noticias Octubre 2023 Waldo López, gerente de ACCIONA: “Para enfrentar el desafío del déficit hídrico…
Webinar: Desde la crisis a la seguridad hídrica
Noticias Facebook Twitter LinkedIn ANTERIORAbierta la convocatoria para exponer en el primer Congreso ACADES Recientes
Abierta la convocatoria para exponer en el primer Congreso ACADES
Noticias Santiago, 10 de agosto de 2023 Los interesados en participar en el próximo Congreso…
Primer Congreso ACADES ya tiene fecha
Noticias Santiago, 8 de junio de 2023 “Nuevas fuentes de agua para Chile” es el…